APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS


PARA GENERAR ENERGÍA

WASTE TO ENERGY
WASTE TO ENERGY
WASTE TO ENERGY
WASTE TO ENERGY
WASTE TO ENERGY

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

PARA GENERAR ENERGÍA

WASTE TO ENERGY
Logo-Waste2Energy.01

Aprovechamiento de residuos para generar energía

Waste2energy es el proceso de aprovechamiento de la materia orgánica y los diferentes residuos y/o subproductos, para generar energía. Esta materia orgánica y subproductos, proceden principalmente del FORSU, fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) o industriales.

Utiliza residuos urbanos, industriales o agrícolas como materia prima. La energía se produce mediante un proceso biológico anaeróbico. El producto final es energía eléctrica, biogás o un gas sintético que se puede inyectar en la red de gas o almacenar.

El aprovechamiento de los residuos para que puedan darles un nuevo uso es uno de los conceptos que se tiene en cuenta en un modelo de economía circular, la valorización energética de residuos es la conversión de aquellos residuos que no pueden ser reciclados en energía para su uso doméstico o industrial.

Existen un gran numero de empresas que aprovechan sus residuos para la generación de energías renovables, este tipo de proyectos se basan en un modelo de economía circular.

Las normas y leyes se establecen para hacer una correcta gestión de residuos:

Normativa Europea: 
– Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y Consejo del 19 de Noviembre de 2008.
– Directiva 2004/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004.
Normativa Estatal:
– Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente.
– Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.

Los costes de energía cada día son mayores, la producción de energía para el autoconsumo contribuye a la reducción de los costes y a la producción de una energía mas económica y de proximidad.

El uso del biometano en movilidad permitirá desplazar a los combustibles fósiles convencionales, reduciendo considerablemente el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es posible transformar los residuos sólidos orgánicos industriales o domiciliarios en abono gracias al compostaje,  el tratamiento de los residuos mediante un proceso biológico de digestión anaerobia, logra una materia rica en nutrientes para la tierra llamada compost.

España es el tercer país europeo con potencial de generación de biometano (detrás de Francia y Alemania) y el que tiene más potencial para la generación de hidrógeno (detrás de Reino Unido). Marcar una senda de objetivos a 2030 y 2050 contribuye a la descarbonización de la economía y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La valorización consiste en convertir aquellos residuos, que no pueden ser reciclados, en energía para uso doméstico o industrial.

La obtención de dicha energía se lleva a cabo mediante una serie de procesos que consisten en someter la biomasa a la acción de altas temperaturas, también es posible usar procesos, como la  digestión anaerobia.

Como resultado de la valorización energética, se puede obtener energía eléctrica, biogás, biometano, hidrocarburos, etc.

Waste2energy contribuye a la descarbonización del modelo energético.