Plantas de tratamiento de residuos

Waste2energy trata de resolver el problema de los residuos orgánicos de las ciudades para evitar que acaben en vertederos o sean incinerados sin aprovechar su valor.

La creación de ecosistemas industriales persigue la configuración de polígonos donde las empresas se complementen en sus actividades y sean capaces de integrar a su actividad la mayor parte de sus corrientes residuales tanto de energía como de materiales.

Planta waste2energy de tratamiento RSU y planta purificación biogás y biometano

Sobre el proyecto

El residuo del contenedor marrón se conduce a una planta waste2energy en donde se realiza una selección. La materia orgánica obtenida en este proceso, de máxima calidad, se somete a una digestión anaeróbica para la obtención, por una parte de biogás y por otra, de compost.

Por otro lado, el contenido del contenedor gris se somete a un proceso de pre-tratamiento mecánico para separar la materia orgánica, dicha materia procedente de los contenedores de rechazo se somete de igual modo al proceso de digestión anaeróbica para la obtención de biogás. También resultaría como rechazo un residuo bio-estabilizado. Por el hecho de no proceder de la recogida selectiva, la normativa no permite obtener compost en este proceso.

Como resultado de estas dos líneas de tratamiento obtendríamos: biogás, compost, materiales reciclables y rechazo.

Logo-Waste2Energy.01

Opciones tecnológicas waste2energy para los RSU

Tecnologías aplicables a escala comarcal y municipal

Incineración de residuos sólidos urbanos (IRSU):

Consiste en la quema de residuos en un proceso controlado, y en el interior de instalaciones específicas. El objetivo principal de la IRSU es reducir el volumen del residuo y convertirlos en materiales inertes mediante la combustión, sin la necesidad de agregar combustible adicional. Los residuos que se tratan con IRSU son los residuos domésticos mezclados y sin tratar, y algunos tipos de residuos industriales y comerciales.

Digestión anaerobia para la producción de biogás:

La digestión anaerobia es  la descomposición de materia orgánica mediante la acción de microorganismos, en ausencia de oxígeno. De este proceso se obtiene biogás y los digestatos. El proceso tiene lugar en un reactor hermético (digestor) donde se favorecen las condiciones adecuadas y el tipo de RSU idóneo es la fracción orgánica de los mismos, adecuadamente separada desde los hogares, mercados y jardines. También se aplica la codigestión con residuos agrícolas, lodos de plantas depuradoras de aguas residuales o con residuos orgánicos industriales o comerciales. Esto permite incrementar la disponibilidad de sustrato y su viabilidad económica.

Coprocesamiento:

Se trata del uso de materiales derivados de residuos para reemplazar recursos minerales naturales y/o combustibles fósiles tradicionales en procesos industriales. El sistema de co-procesamiento requiere flujos de residuos homogéneos con una característica definida para asegurar una combustión controlada. El tipo de residuo apto para esta solución normalmente hace referencia a una fracción separada de alto poder calorífico del RSU, residuos comerciales o de procesos industriales.

Captura de gas de relleno sanitario:

Es la captura del gas metano generado por la degradación de la materia orgánica presente en el relleno sanitario, a fin de reducir sus emisiones a la atmósfera.

Captura de gas de relleno sanitario:

Es la captura del gas metano generado por la degradación de la materia orgánica presente en el relleno sanitario, a fin de reducir sus emisiones a la atmósfera.