La gestión integral de los residuos sólidos urbanos debe considerarse en sinergia con la estrategia económica, con la higiene y salud pública, la ingeniería e infraestructura y con las correspondientes consideraciones ambientales, para responder adecuadamente a las expectativas del planeta y la sociedad.

VENTAJAS DEL

PROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

ecocity-waste-to-energy-color

DESARROLLO SOSTENIBLE

Los residuos sólidos constituye un servicio laborioso y su elevado coste ha sido siempre un aspecto clave en la gestión de los residuos. En este sentido, las comunidades y municipios deben evaluar cuidadosamente el equipamiento a utilizar y los métodos de gestión con el fin de determinar el sistema más apropiado para las condiciones locales en términos de calidad, eficacia y costos de operación.

Cuanto más grandes son las ciudades, más complejidad en los proyectos y más acciones a desarrollar. Es notable que esta inversión esté asociada a varios aspectos pero una correcta gestión ofrece ventajas a nivel social y ambiental.

Hay que tener en cuenta que los residuos urbanos no solamente constituyen un problema ambiental, sino que también son un recurso que no debemos dejar de aprovechar.

VENTAJAS

Las normas y leyes se establecen para hacer una correcta gestión de residuos:

Normativa Europea: 
– Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y Consejo del 19 de Noviembre de 2008.
– Directiva 2004/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004.
Normativa Estatal:
– Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente.
– Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.

Conocer la normativa de la gestión de residuos nos permite optimizar los procesos de fabricación y, a la vez, reducir la generación de desechos.

La creación de proyectos que permita el manejo adecuado de las basuras, adecuándose social y ambientalmente al entorno es la clave para evitar la contaminación del ambiente. También evitamos amonestaciones y/o multas por la gestión de residuos incorrecta.

Desde nuestro punto de vista, una de las consecuencias más importantes de gestionar mal los residuos es la desaparición de los recursos naturales. Si no somos capaces de reciclar y reutilizar, llegará un momento en que no podremos cubrir las necesidades de la población mundial. Además, esto significará la desaparición de varios ecosistemas, debemos tomar mayor conciencia de ello.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

eco-city-movilidad

RESIDUOS AGRICOLAS

eco-city-residuos-agricolas

RESIDUOS INDUSTRIALES

eco-city-industria

ENERGÍA RENOVABLE

eco-city-energía-renovable

Aprovechar los residuos
¡ahora es posible!

PROYECTOS WASTE2NERGY

EN FUNCIONAMIENTO

Alhendín - Granada

La central de residuos, es pionera en España en el tratamiento y recuperación de materiales plásticos gracias a dos proyectos innovadores con para reducir la huella de carbono.

Comunidad Los Pedroches

Los Pedroches, es el primer modelo de mancomunidad con energía mixta fotovoltaica y biogás para crear una red de comunidades energéticas sostenibles en la comarca.

Comunidad Valenciana

Se poner en marcha una nueva instalación de biometano ubicada en el municipio valenciano de Llíria en la que está prevista una inversión de algo más de 8 millones de euros.

Proyecto Valuewaste

Este proyecto trata de resolver el problema de los residuos orgánicos de las ciudades para evitar que acaben en vertederos o sean incinerados sin aprovechar su valor.
© Waste2energy, todos los derechos reservados.
info@waste2energy.es
Comunidad Valenciana
España

Newsletter

Quiero recibir información de waste2energy,  me suscribo a sus noticias.

Los datos de carácter personal proporcionados serán tratados por Waste2energy.es, como responsable de esta web.
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado/a.
  • Destinatarios: Hosting: LucusHost S.L.U. Debes saber que nuestro hosting es 100% español y 100% seguro.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@waste2energy.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.